Cuando queremos acceder a un grado superior, deberemos tener cierta titulación académica previa, o bien realizar un examen conocido como prueba de acceso a grado superior para ello. ¿Estás pensando en hacer un curso superior de formación profesional y no tienes claro cuáles son los requisitos para poder acceder al mismo? Sigue leyendo y te contaremos todo lo que debes saber.
También existen otras excepciones, pero se trata de situaciones específicas para estudiar ciertos grados superiores. Asimismo, estarás exento de evaluación de la parte común cuando se dé alguna de las siguientes situaciones:
Estudios para acceder a un grado superior
Tal como hemos avanzado, existen diferentes estudios que debes tener para poder acceder a cualquier estudio de grado superior:- Título de Bachillerato: además de poder ir a la universidad, si cuentas con un título de Bachillerato podrás acceder también a un curso de grado superior.
- Título de CFGM: otra de las vías de acceso a un grado superior es una titulación de ciclo formativo de grado medio. De hecho, esta es una de las vías más usuales de acceso.
- Titulación universitaria: cualquier persona que tenga un grado universitario podrá acceder también a una formación de grado superior, y viceversa, es decir, un grado superior también es la puerta de acceso a la universidad.
Prueba de acceso a grado superior
Si no cumples con ninguno de los requisitos previamente establecidos, no te preocupes, existe otra vía para poder cursar el grado superior que desees, superando la prueba de acceso. Los únicos requisitos que deberás cumplir son los que siguen a continuación:- Tener un mínimo de 19 años en el momento de realización de la prueba, o bien cumplirlos durante el mismo año natural.
- Tener un mínimo de 18 años en caso de acreditar un título de Técnico relacionado con el grado superior que deseas cursar.
- No estar en posesión de ninguna titulación académica que permita acceder a un grado superior sin necesidad de realizar la prueba.
Estructura de la prueba de acceso a un grado superior
Igual que en la selectividad, la prueba de acceso a grado superior consta de dos partes distintas. La primera es común para todos los que se presentan a la misma, mientras que la segunda es específica y variará dependiendo del ciclo formativo que quieras cursar. Es imprescindible superar ambas partes de la prueba para poder pasar.- Parte común: esta parte es la que deberán realizar todas las personas que se presenten a la prueba, y consta de un examen de lengua castellana, lengua extranjera, matemáticas y otro examen de la lengua cooficial de la comunidad autónoma donde te presentes.
- Parte específica: en esta parte los candidatos deberán escoger dos asignaturas de entre los cuatro posibles itinerarios que hay:
- Tecnología: elegir entre las opciones de tecnología, dibujo técnico y física.
- Ciencias: elegir entre biología, química y ciencias de la tierra.
- Humanidades y Ciencias Sociales: elegir entre economía de la empresa, geografía, psicología y lengua extranjera.
- Actividades físico deportivas: en este itinerario hay que escoger educación física y otra asignatura de la rama de ciencias, como biología, ciencias de la tierra y química.
- Si posees un título de grado medio de cualquiera de las familias profesionales que se comprenden en la parte específica.
- Si acreditas experiencia profesional equivalente a un año a jornada completa en el campo profesional de una de las familias comprendidas en la parte específica.
También existen otras excepciones, pero se trata de situaciones específicas para estudiar ciertos grados superiores. Asimismo, estarás exento de evaluación de la parte común cuando se dé alguna de las siguientes situaciones:
- Si has superado con anterioridad la prueba de acceso a grado superior y deseas acceder a otra opción de la parte específica.
- Si has superado con anterioridad la parte común de la prueba.