Es posible que te cueste distinguir entre un Grado Medio y un Grado Superior. Por ello, desde Ramar FP te contamos todo lo que necesitas saber sobre los mismos y conocer los distintos Ciclos Formativos que se distinguen según el nivel de estudios que tengamos. ¡Sigue leyendo y descúbrelo!
Qué es un Grado Medio
Un grado medio es una formación postobligatoria que acostumbra a durar dos cursos académicos. Actualmente, hay una gran demanda de Ciclos Formativos de grado medio que incluyen distintas ramas como gestión, administración, artes gráficas, hostelería, comercio y marketing, comunicación, sanidad, y muchas más. Si queremos acceder a un grado medio es necesario tener el título en Educación Secundaria Obligatoria o un título equivalente. Además, también se requiere un mínimo de 16 años o cumplirlos a lo largo del año en el que se realiza la matrícula.
En un curso de grado medio se prepara la parte teórica y la parte práctica. Sin embargo, este tipo de estudios basan su aprendizaje en la práctica, por lo que el mismo grado te ofrecerá las prácticas en una empresa. Por lo general, una vez finalizan estos estudios se empieza un grado superior o incluso Bachillerato. Es por este motivo que un grado medio es una oportunidad formativa excelente para los estudiantes que han terminado la ESO y quieren seguir su proceso de formación.
Qué es un Grado Superior
Igual que sucede con un grado medio, un grado superior también es voluntario. Una vez finalizado el curso, se obtiene un título como técnico superior que te acredita como experto en el ámbito profesional del grado en el que te has formado. Hoy en día, la oferta para formarte en un grado superior es muy extensa y engloba muchas áreas formativas; desde comercio y marketing hasta imagen y sonido, pasando por comunicación, informática, sanidad, química, y muchas más.
Lo habitual es que los estudiantes de un grado superior hayan estudiado previamente Bachillerato o un grado medio, por lo que los alumnos deberán tener mínimo 18 años en el año académico. Sin embargo, si el alumno ha terminado una prueba de acceso a Ciclos Formativos de grado superior, entonces se requiere un mínimo de 19 años de edad.
Al igual que en el grado medio, en este tipo de formación las prácticas son una parte muy importante en los estudios, pues permiten al alumno entender cómo es el mundo laboral y conseguir la titulación de técnico superior. Es importante tener en cuenta que contar con una titulación de técnico superior te abre las puertas a una mejor inserción laboral, pues esta persona está preparada para desempeñar funciones de mandos intermedios.
Cuando se termina la formación, hay la opción de seguir estudiando y ampliando conocimientos con otro Grado Superior o en la Universidad.
¿Qué diferencias hay entre el grado medio y el grado superior?
Como has podido ver, cada formación tiene sus características que la diferencian y la hacen especial respecto a la otra. Sin embargo, desde Ramar FP te presentamos, a modo de resumen, las diferencias más importantes que debes tener en cuenta a la hora de escoger un grado u otro, los requisitos y el futuro más allá de terminar el grado.
Recuerda que la edad mínima para entrar en un grado medio son 16 años, mientras que si lo que quieres es cursar un grado superior, entonces necesitarás tener 18 años (o cumplirlos) durante el año que te matriculas.
Los requisitos de acceso también son distintos, y es que para estudiar un grado medio se requiere una titulación de la ESO o similar, o una prueba de acceso al grado. En cambio, para estudiar un grado superior es necesario tener la titulación del Bachillerato o similar, o una prueba de acceso a dicho grado.
Cuando acabes tu formación en un grado medio, se te titulará como técnico en la especialidad que hayas estudiado, pero si terminas un grado superior, entonces se te titulará como técnico superior. Además, cuando acabes el grado medio podrás entrar en un grado superior o estudiar Bachillerato, y si acabas el grado superior podrás entrar en otro grado superior o en la universidad.
Hoy en día, cursando un grado medio, las áreas con más inserción laboral son empresa, electricidad y educación. Sin embargo, si estudias un grado superior, las áreas cambian por empresa, informática y sanidad.
¿Por qué estudiar un grado superior a distancia?
En Ramar FP somos expertos en Formación Profesional. Por ello, te damos la oportunidad de formarte en uno de nuestros Ciclos Formativos de Grado Superior a distancia. Preparamos a nuestros alumnos con contenidos adaptados a la realidad del mercado laboral y ofrecemos prácticas de empresa. ¡No esperes más y descubre nuestra oferta en ciclos formativos!